
Se formó de manera autodidacta en su querida "serva la bari" junto a su gran amigo y batería Jimmy Castro
Con una ingente labor formativa a sus espaldas ha tocado con grandes figuras del Jazz como Barry Harris, Bruce Forman, Joe Pass, Ben Sidran, Wagner Tiso, Mike Mossman etc. así como con figuras del jazz y el flamenco español como Rafael Riqueni, Jorge Pardo, Dorantes, Gerardo Nuñez, Perico Sambeat, etc.
Aquí lo tenemos en el Festival de Jazz de San Sebastian hace ya algún tiempo...

Con uno de sus primeros grupos, "Hixcadix" junto a Abdú Salim, Manuel Perfumo, el popular "Chano" Domínguez y Jimmy Castro, consiguió el primer puesto de la "Muestra Nacional de Jazz para jóvenes interpretes" organizada por el Ministerio de Cultura -instituto de la juventud- en Ibiza. El premio consistió en la edición de un disco/LP, algo que entonces no estaba tan al alcance de los músicos como lo es en la actualidad.

Mucho ha llovido desde aquél LP hasta "Callejeando". Un disco íntimo y personal de composiciones propias. Destacan los temas "Ombú, "Tokinike" y "Gaspacho"

Otros temas indispensables de Manolo Calleja que no aparecen en este disco son: "Llegó septiembre", "Octubres", "Dantantan" y el precioso tema inspirado en el poema de Rafael Montesinos "La pared".
Aprovecho este post dedicado a mi tio Manuel, para invitaros a que acudáis al concierto "Manuel Calleja Trio + Jorge Pardo" que se va a celebrar el jueves 26 de marzo en el "Teatro Duque"-Sala La Imperdible a las 21:00. Precios: 10 € para el público general / 5 € a la Comunidad Universitaria. Taquillas abiertas desde las 19:00 h. Aprovechad y desempolvar los carnéts de estudiante para ahorraros unas pelillas.

Un abrazo.